La Asociación Gay Sitges Link y amigos y amigas rinden homenaje póstumo a Jesús Camacho «Fuensi» con una exposición pictórica que recorre la obra de este emblemático artista bajo el título «Volver a soñar».

La exposición se podrá visitar a partir del día 17 de noviembre al Estudi Vidal de Sitges

.Sala de Arte Municipal «Estudi Vidal»
Carrer d’En Bosc, Sitges

Los días de apertura y visita son Horarios de Apertura / Opening hours:

  • Diu / Dom / Sun 17/11/2019 12 a 20h.
  • Dij / Jue / Thu 21/11/2019 17 a 20 h.
  • Div / Vie / Fri 22/11/2019 17 a 20 h.
  • Dis / Sáb / Sat 23/11/2019 12 a 20 h.
  • Diu / Dom / Sun 24/11/2019 12 a 20 h.
  • Jue / Jue / Thu 28/11/2019 17 a 20 h.
  • Div / Vie / Fri 29/11/2019 17 a 20 h.

El acto de inauguración será el próximo domingo, día 17 de noviembre a las 12 h

Al finalizar el acto ofreceremos una copa de cava.

ENTRADA LIBRE

Homenaje a Jesús Camacho Serrano «Fuensi»

Nacido en Alcantarilla, Murcia el 7 de octubre de 1945, Jes Camacho fue un artista paradigmático, multidisciplinar y único en su especie. Vivió la Barcelona underground de los años sesenta y setenta, la del Rrollo enmascarada, con Nazario Luque, Javier Mariscal y Ocaña, a quien orientó en sus primeros pasos en el mundo de la pintura y también en el de la farándula.

Camacho comenzó a ganarse la vida como pintor a destajo en una casa muebles y de decoración donde firmaba los cuadros con diferentes pseudónimos según sus diferente estilos, porque tenía alma de camaleón, le gustaba transformarse, disfrazarse y divertirse. Su arte es ejemplo de los tiempos que vivió: el tardofranquismo y la llamada transición, el «destape» y el descubrimiento de la libertad de expresión. Él fue siempre un espíritu libre.

De su casa Barcelona, ​​un piso en la calle Princesa cerca del Museo Picasso, pasó a vivir en Sitges, en la calle San Bartolomé en Casa de la Sra. Catasús de donde salió el gigante de la Martirio una tarde de fiesta mayor. El ambiente cosmopolita y artístico de Sitges le cautivó, porque él era un soñador como Rusiñol, como Pepito Zamora, como Serrano y en este pueblo encontró los amigos y los amantes, el desenfreno y el relajo. Fue colaborador de La Cubana, Compañía de teatro sitgetana, de las Delikatessen hasta Campanadas de Boda.

Jesus Camacho formó parte de la bohemia sitgetana, nocturno y Carnaval hasta el tuétano ya la vez colaborador de las tradiciones religiosas como el Corpus o la Cruz de Mayo que celebraba con parsimonia decorando su balcón en la calle Marqués de Mont-Roig, encima del Frankfurt Sol y Sombra.

Su faceta más importante fue la de pintor ostentando el récord de tiempo continuo pintando en las Ramblas de Barcelona, ​​tuvo exposiciones en Ibiza, en México y en EEUU donde vivió. En Sitges abrió el Estudio Camacho, en la calle de Santa Tecla y fue unos de los animadores del Trailer, la primera discoteca gay en todo el estado español.

La generación a la que pertenece Jesús no lo tuvo fácil, fue un luchador por la normalización del hecho homosexual.