"Soy una chica con pelos. Queer & Queen. Maestra de ceremonias y narradora", así se define La Pelos, artista, narradora oral, burlesque cabaret, teatro comedia, Circus AirAcrobatic, maestra de ceremonias y presentadora".
Así se define La Pelos, polivalente, activista, vieja amiga de la casa y la primera maestra de ceremonias que tuvo el Talent, en su primera edición en 2021.
Ahora vuelve a apoyar el Sitges Queer Fest y a colaborar en este Queer Talent, cada vez más queer, como maestra de ceremonias.
La podéis seguir en su IG: https://www.instagram.com/lapelostienebarba
Colombia (1995).
Doctorando en investigación en Arte contemporáneo, performer con Danza Contemporánea minimalista y teatro textual. Actor. Drag Queen. Fundador de la asociación Clandestino Plan (Barcelona).
Fusiona aspectos de la cultura latina con la ibérica, referencias del pop dance, pop sinfónico y la videodanza europea. Le interesa especialmente la identidad, los contrastes y crear atmósferas.
Fue el ganador indiscutible en la segunda edición del Colors Queer Talent. Ahora vuelve a Sitges Queer Fest como jurado y ayudarnos a visibilizar la cultura queer.
Podéis seguirlo en su IG: https://www.instagram.com/yei_fb
Rapera, ARTivista, queer, no binarie, en realidad, ningún adjetivo la define. O todos...
Se alzó con el segundo premio de la primera edición del Queer Talent 2021, el primer escenario en el que presentó su arte.
Compone sus propias canciones, con una fuerte carga crítica. Este año, actuó en el escenario del Sitges Pride y revolucionó las redes...
Nos enorgullece ser la ONG madrina que la ha visto nacer y crecer como artista.
Este año, vuelve al Sitges Queer Fest como miembra del jurado.
Podéis seguirla en su IG: https://www.instagram.com/kingkingking_g/
Nacida en Venezuela, desde muy joven sintió fascinación por las letras, las imágenes y los sonidos. Exploradora de la fotografía, el video y la música, las musas y las rimas son su constante compañía. Desde que aprendió a escribir, ha sabido que era escritora, sin importar géneros ni etiquetas, alabando cuerpos y pensamientos en versos y prosas libres. Sus escritos, bajo su Antojología Poética, son un canal de expresión donde rima sobre lo que le apetece, con humor y amor, “de Mujer a Mujer”.
Comparte poemas propios y prestados sobre el mundo LGTBI, cuentos para adultos y performances o monólogos de amor y religión (decidiendo prescindir del tema político por redundante). Para formalizar su vocación, se hizo periodista, especializándose luego en Audiovisuales, y ha alternado su labor como productora y periodista con la docencia, formando nuevas generaciones de comunicadores en Venezuela.
Desde su llegada a Barcelona, ha dedicado su tiempo a proyectos audiovisuales, la fotografía y la poesía.
Podéis seguirla en su IG: https://www.instagram.com/elisa_lein/
Sitges Gay Men’s Chorus es el primer coro masculino fundado en Sitges en 2023, creado como una iniciativa para promover la diversidad y la inclusión en esta reconocida ciudad costera. Compuesto por hombres de la comunidad LGBTQ+ y sus aliados, el coro no solo busca ser una expresión artística, sino también un símbolo de unión y visibilidad para la comunidad.
Con un repertorio que abarca desde clásicos hasta temas contemporáneos y canciones icónicas de la cultura LGBTQ+, el coro se ha establecido rápidamente como un nuevo referente cultural en Sitges.
A través de sus ensayos semanales y actuaciones en eventos locales y festivales, el Sitges Gay Men’s Chorus fomenta un ambiente inclusivo y celebra la identidad y el talento de sus miembros, contribuyendo al espíritu acogedor y diverso que caracteriza a la ciudad.
Podéis seguirla en su IG: https://www.instagram.com/sitges_gmc
Desde Barcelona, una escuela dedicada exclusivamente al arte del Burlesque. Harán una coreografía de su estilo más Drag Queen.
¿Qué enseñan en esta escuela de Burlesque? A desinhibirse, a amarse, a potenciar el poder de cada une y a tener el valor de compartilo con compañeres y escenarios.
Da igual tu sexo, tu forma, tu identidad, el Burlesque y el Drag comparten la filosofía de dar cabida a todo el mundo.
Así que, ladies and gentlemen, welcome to Burlesque, welcome to drag!
Componentes del grupo: Ariadna Serra, Claudia Raventós, Virginia Ramos, Jero Riutos, Josep Burgos.
La CIA. La Arrabalera trae un número de Tango queer, una forma de bailar fuera de las normas y códigos heteronormativos.
El tango como baile no es solo música y movimiento, tiene que ver con la comunicación entre dos cuerpos, en dónde se comparte la expresión, las sensaciones y los sentimientos.
La Arrabalera son: Ezequiel De Rosa y Manu Carey.
Cristina Reyna es el personaje de Adalberto Vaglica que lleva desarrollando desde hace diez años. Con ella, narra su propia historia a través de tangos clásicos que interpreta en La Casa Dels Contes en Barcelona.
Además, bajo el nombre de Cristina Reyna, tiene en su haber un sencillo de cuatro canciones: Mi Nombre es Argentina, una selección de tangos en clave queer.
Josyllo es una artista urbana queer, de Lleida y residente en Barcelona.
Parte de los ritmos urbanos y de su gran admiración por el flamenco para crear su universo sonoro particular. Sintetiza todos los códigos y estéticas de una nueva generación urbana.
En sus canciones encontrarás su mensaje de inclusión social del colectivo LGTBIQA+.
Drag queen extrovertida y polifacética, con ganas de nuevos retos. Ya sea con un micrófono en la mano o mostrando sus mejores pasos de baile, su objetivo es siempre crear una atmósfera electrizante que todos recuerden.
Neko & Baes es un grupo compuesto por 6 integrantes (un cantante y cinco backdancers).
Forman el grupo:
Leo Segura es cantante, compositor y activista por los derechos humanos.
Leo es un artista que no solo busca entretener, también hacer que la gente se sienta mejor a través de su música.
Su música es una mezcla de pop con ritmos latinos, y sus letras son un grito de empoderamiento. En 2017, lanzó El Diario de Pável, una canción que denuncia la homofobia en Rusia, marcando el inicio de su carrera, en la que se ganó la reputación como un artista que no teme abordar temas difíciles, y fue rodado un cortometraje.