Por motivos históricos de discriminación, el colectivo LGTBIQ+ ha ido creando espacios propios de interrelación y socialización en nuestra ciudad. Todo esto es muy evidente y el colectivo LGTBIQ+, en su mayoría, no tiene ningún tipo de relación con movimientos de cultura tradicional ni conoce tradiciones ni aspectos culturales de Sitges.
Desde hace unos años, con la entrada de un nuevo equipo directivo más sensible a estas cuestiones, en la asociación hemos ido desarrollando un trabajo de aproximación a esta realidad histórica, cultural y lingüística tanto a nuestros asociados como al resto de ciudadanos ya los visitantes LGTBIQ+.
Nuestra filosofía de trabajo ha sido realizar pequeños cambios que significan grandes pasos para la promoción de la lengua catalana y fomento de las tradiciones catalanas y locales.
En colaboración constante con la concejalía de cultura y de servicios sociales, también trabajamos estos aspectos para interconectar estas realidades sociales y culturales que no tenían ningún tipo de relación con la población LGTBIQ+ de Sitges y con el resto de la población sitgetana, especialmente, con todos aquellos eventos de cultura tradicional propios de nuestra villa (Corpus, Fiesta Mayor, Carnaval, Cabalgata de Reyes, grupos de cultura tradicionales…). Parte fundamental de nuestros objetivos como asociación es generar sinergias y crear vínculos con otras asociaciones tradicionales de la Villa, como la Agrupación de Bailes Populares de Sitges, la Sociedad Recreativa El Retiro o el Casino Prado Suburense.
El catalán es uno de los idiomas de comunicación de Colors Sitges Link. Todas nuestras publicaciones, intervenciones públicas, boletines y página web se realizan en tres idiomas, catalán, castellano e inglés. Esto es un gran paso adelante dado que antes todo se daba sólo en lengua castellana e inglesa porque gran parte de nuestros socios y socias son recién llegados afincados en Sitges desde hace muchos años.
La idiosincrasia de Sitges como municipio es muy personal: es un pueblo que cultiva y cuida sus tradiciones (bailes tradicionales, gigantes y cabezudos, Corpus…) pero que, además del turismo, tiene una alta tasa de extranjeros (sobre todo anglosajones y franceses) que se han establecido en Sitges, que crean sus propios grupos sociales y que, pese a los años, ni hablan ni entienden el catalán.
Es por eso que, desde la asociación, fomentamos el conocimiento y el uso del catalán a través de:
Colors Sitges Link está certificada y censada como asociación sin ánimo de lucro que lleva a término actividades para el fomento de la lengua catalana.
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA